lunes, 14 de marzo de 2016

DIY Banderines y Medallas







Este fin de semana fue el Track Meet del preescolar de mi hija, nos la pasamos muy alegres apoyando en todas las competencias que presentaron los niños, nos toco formar parte del equipo azul, el cual resulto campeón de la mini-olimpiada 2016, nos divertimos mucho corriendo,brincando,bailando y cantando porras a nuestros pequeños, fue un excelente fin de semana en familia, y aparte de todo me dio una idea para pasar la tarde de domingo entretenida junto con mi nena en una actividad en la cual me pudiera ayudar. 

Mis amigos saben que me encanta estar como en el espacio de cositas, (programa de televisión mexicana de los 80´s para niños, donde les enseñaban a los peques como realizar todo tipo de manualidades), así que, pensé hacer nuestras propias mini-olimpiadas en casa, preparamos banderines y medallas, se me ocurrió que seria buena idea para la siguiente reunión con nuestros amigos que tienen hijos, incluso para una fiesta de cumpleaños se pueden utilizar.

Aquí les dejo los pasos para unos banderines y medallas fáciles de hacer con nuestros nenes.


Para los banderines necesitaremos:

* Palitos de madera.
* Papel crepé o cualquier tipo que tengamos en casa incluso puede ser un pedazo de tela.
* Resistol blanco
* Tijeras (con punta redonda si nuestros hijos nos ayudaran a cortar)
Para los banderines necesitaremos:


Recortamos primero un cuadro de papel mas o menos del largo de la mitad del palito que vayamos a utilizar.

Dibujamos en él un triangulo que forme nuestro banderín, así sera más fácil para nuestros niños poder recortarlo.

Después con la ayuda de un pincel podemos poner resistol en el palito de madera para forrarlo con la orilla del papel, así evitamos que un peque ande con las manos super pegajosas por toda la casa, por que no se ustedes pero para mi los domingos es de limpiar y entre menos sucio este antes mejor jeje.



Para las medallas.

* Listón no muy delgado puede ser de diferentes colores por ejemplo, amarillo, gris, naranja y ya tenemos los tres primeros lugares.
* Prendedor (o puedes comprar cualquier tipo de medalla de acuerdo a la ocasión). 

En mi caso reutilizare un prendedor que adornare con una calcomanía del personaje favorito de mi hija.


La medalla es muy fácil de hacer, solo tomamos un pedazo de listón y juntamos las puntas con el prendedor y taaaarán listo tenemos una medalla lista para utilizarse.



Ya estamos listos para cuando vengan los amiguitos a pasar una tarde de juegos, con una competencia sana y divertida nuestros hijos pueden aprender a convivir mejor y a realizar diferentes pruebas incluso practicar el compañerismo fomentando en ellos también el trabajo en equipo.

Espero que les gusten los banderines tanto como la medalla y si se animan a realizar estas manualidades les traigan tan buenos momentos como a nosotros.



martes, 8 de marzo de 2016

Mascarillas Organicas





Mascarillas orgánicas para el rostro


El cuidado de la piel es muy importante sobre todo la de nuestro rostro, que está expuesta a todo tipo de radicales libres:  La contaminación atmosférica, el humo del  tabaco, los herbicidas, pesticidas o ciertas grasas son algunos ejemplos de elementos que generan radicales libres, que viajando en el aire y el polvo se impregnan en los poros y pueden provocar erupciones debido a la suciedad acumulada, por esto, el lavado diario de nuestro rostro debe siempre de ir acompañado de un buen humectante y, una vez cada 15 días, de una exfoliación suave masajeando la piel de manera muy gentil para no dañarla, seguido de una buena mascarilla llena de nutrientes y humectantes para revitalizar nuestra piel, y sobre todo no olvidar la hidratación desde el interior para que nuestra belleza se refleje hasta el exterior  por lo que no debemos de dejar a un lado nuestros 2 litros de agua diarios, sobre todo en época de frio o fuertes vientos que nos dejan la cara con una sensación acartonada.

Existen muchos tipos de mascarillas naturales llenas de beneficios para nuestra piel, como lo es la mascarilla de avena, aguacate, sábila, vino tinto, chocolate, café etc. Más adelante les dejaré las instrucciones para realizar diferentes mascarillas en casa; hoy empezaremos con una mascarilla y exfoliante a base de café.

El café tiene muchos beneficios para nuestra salud, la cafeína posee muchas propiedades sobre la piel, ayuda a eliminar toxinas y grasas para conseguir una piel más tersa.

La cafeína es un excelente activador de la circulación sanguínea, por eso se usa mucho en  la aplicación cosmética, ya que se utiliza contra  las ojeras, o manchitas que aparecen  por mala circulación,  ya sea debido al cansancio o a una mala alimentación, pues nos ayuda a descongestionar la zona temporalmente, para esto se pueden preparar compresas de café  y aplicar en la zona debajo los ojos o directamente sobre los párpados cerrados, dejándolas durante algunos minutos antes de retirarlas.

También se puede utilizar como exfoliante en cuerpo y rostro, para eliminar las células muertas , es muy fácil de preparar y tiene resultados maravillosos. Al ayudarnos con la circulación nos ayuda a atenuar la celulitis dando masajes circulares que dejan la piel más suave, brillante y llena de vida.

El café es considerado un buen diurético, que ayuda en la eliminación de las toxinas, antioxidante que nos ayuda a mantener un aspecto más joven de nuestra piel y sobre todo 3-4 tazas al día actúan como antidepresivo así que, como consejo: hay que juntarse a tomar café y sacar todo el estrés que se acumula durante nuestra jornada diaria,  y qué mejor que acompañado de grandes amistades, que te saquen carcajadas para mantener una muy buena salud tanto física como mental, así que no olvides siempre tener una rutina de 30 min. de ejercicio al día, mucha agua y una  buena alimentación.


Para el exfoliante ocuparás:
3 cucharadas de café molido, el que queda en tu filtro de la cafetera mañanera es especial ya que así no se desperdicia nada J
1-2 cucharadas de leche
Mezcla en un tazón de vidrio hasta obtener una pasta grumosa, que será  tu exfoliadora lista para usarse.
Aplícala en círculos poniendo con un poco de fuerza para que se active la circulación de la piel, sé gentil con el masaje.

Mascarilla de café 1:
Para la mascarilla los pasos son iguales solo que te recomiendo que utilices café soluble ya que te dará una consistencia más cremosa, déjala actuar alrededor de 15-20 minutos y retira con agua tibia.

Mascarilla de café 2:
2 cucharadas de yogurt natural
1 cucharada de azúcar morena
1 cucharada de café molido
Esta es una mascarilla 2 en 1 ya que al incorporar azúcar a la mezcla estas aportando un exfoliador muy suave y gentil para el rostro
Aplica de forma ascendente y en círculos deja actuar de 15-20 minutos y retira con agua tibia.